lunes, 21 de julio de 2025

Entre Alminares y Escaparates


Durante muchos años he mantenido dos blogs que ahora unifico. El primero lo destinaba a la publicación de artículos derivados de mi actividad investigadora como profesor titular de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. En el segundo publicaba artículos de urbanismo comercial derivados de mi actividad como arquitecto y empresario inmobiliario en Sevilla.

En la pandemia empecé una nueva actividad como dibujante urbano centrado en mi ciudad, he disfrutado y disfruto dibujando sus monumentos, calles y parques, tambien el Rio que es la razon de ser de Sevilla desde la fundacion de su puerto fluvial por los almohades hace 9 siglos, publico mis en Instagram y otras redes sociales.

Ahora unifico ambas actividades, el dibujo y el urbanismo comercial en este blog. Entre Alminares y Escaparates quiere decir que el blog se dedica a evocar el paisaje urbano de Sevilla monumental y cotidiano y tambien a su paisaje comercial. Lo monumental y lo cotidiano. Las calles, las plazas y la gente que camina y observa. Yo me uno y boceto u observo y clasifico el zocalo comercial, sus usos cambiantes y sus escaparates sabiendo que estos escaparates llevan muchos años observándonos a nosotros que tambien cambiamos.

El dibujo es una herramienta de comunicación que permite expresar ideas y percepciones sobre el entorno que te rodea. Tambien es una herramienta de analisis, al dibujar observamos cosas que nos pasan desapercibidas incluso recurriendo al espejo de mi memoria casi siempre me sorprende lo que observo cuando dibujo y eso me permite transmitir ideas. Por ejemplo la fachada a Constitución de la Catedral no se ve, se pasea. Su longitud ,altura y la anchura de la Avenida impide observarla en su totalidad, esta fachada hay que explicarla al dibujarla inevitablemente en escorzo. Al dibujar la Plaza de España nos abstraemos en el encaje, de los materiales utilizados, y observamos su clasicismo enmascarado por los tradicionales materiales acertadamente usados por Anibal Gonzales. Las encrucijadas urbanas nos muestran flujos espaciales y caminos de la gente que confluye o se dispersa. Dibujando Metropol-Las Setas nos damos cuenta que estamos dibujando bovedas nervadas que hay muchas en Sevilla y ademas el color es el dominante en la ciudad. El dibujo comunica mas alla de la forma y el color de lo dibujado.


El nexo de union de la parte del blog dedicada a la arquitectura de la ciudad con la parte dedicada a su urbanismo comercial no es el dibujo aunque los haya. Es Sevilla y mi forma de entender mi ciudad, he entretenido mi vida yendo y viniendo entre alminares y escaparates, como arquitecto, como empresario como sempiterno paseante observando y analizando los espacios urbanos y su vida. Los escaparates no son el centro de atención en si mismo aunque se puede atender su función de de espejo de la actividad interior en el zocalo comercial y de reflejo de la actividad urbana que los observa.


Vamos a centrarnos en la parte urbanistica en los cambios producidos en la ultima quincena de años, La eclosión del comercio online en 2009 consolidada en la actualidad, ha producido enormes cambios en lo que pasamos a llamar actividad urbana en en el antiguo zocalo comercial.  Observaremos y analizaremos como la ocupación del zocalo comercial es muy alta en las calles principales de barrio, no en todos.

Los sectores alimentación, restauración, cuidado personal predominan acompañados puntualmente por bancos, despachos profesionales y alguna tienda fisica. Mi opinion es que el comercio online facilita el consumo personal y que acostumbra a la gente a vivir en su barrio y no coger el coche, se producen ejemplos tan curiosos como la reaparicion de la antigua tienda de desavio como modernas tiendas de conveniencia.

En el año 2009 pensaba que no seria posible una ciudad vacia sin actividad en sus calles, no es nuestra forma de vivir, para eso se necesita un tejido urbano adecuado donde no haya discontinuidad ni disgregación. Lo analizaremos. Lo que llamo actividad urbana ha sustituido a la antigua actividad de consumo comercial, afortunadamente. Lo estudiaremos pues ya ha pasado otras veces, por ejemplo la sustitución de la artesania en barrios por el comercio.

El turismo ha producido cambios tanto en la vertiente arquitectónica como en la comercial. En la comercial se puede observar una ocupación altísima en el centro de Sevilla acompañada de una bajada cualitativa de los comercios instalados. A cambio la actividad hotelera es de calidad, puntualmente excelente. Hoteles estan sustituyendo en edificios importantes del centro a las sedes de empresas que ya se habían ido. En la parte de arquitectura el efecto para mi positivo. El centro de Sevilla estaba residencialmente poco ocupado la burguesia abandono el centro en los años 50 del siglo pasado. El casco norte estaba abandonado y en mal estado, lo sé nací alli y el espejo de mi memoria no me engaña, aquello era un desastre, hoy nos podemos pasear por las calles San Luis, Sol, Relator, Feria etc y observar las casas restauradas, limpias, bonitas por que siempre lo fueron. A cambio los sevillanos incluidos los del area metropolitana no vamos al centro a comprar, solo unos pocos paseamos y disfrutamos de una actividad cosmopolita que ha sustituido a la actividad de una ciudad ensimismada en su pasado. El turismo ha dinamizado nuestra ciudad, aunque todo tiene un limite.

Las herramientas para estos analisis urbanísticos son bases de datos que hago paseando libreta y camara de fotos en mano y que me serviran para hacer analisis cualitativos. Uso tambien los datos que tiene el ayuntamiento en su web, asi como los informes de alguna empresa inmobiliaria, cunado varias de estas empresas coinciden en que el local de barrio es una buena inversion hay que confirmarlo o refutarlo, son datos. Cuales son las calles importantes y vivideras cuales son los sectores, que problemas hay en barrios con falta de continuidad en el zocalo comercial. Que actividades de superficie media se estan instalando en barrios, etc.

En esta parte el dibujo puede ayudar, por ejemplo, los cambios en los escaparates en su funcion reflejo/espejo, que veria el escaparate de Tifannys en Nueva York ahora, ¿veria una actual Audrey Hepburn al otro lado del espejo?. 

Por otro lado la independencia del zocalo comercial de los inmuebles que los acogen, cambia el paisaje urbano a veces lo banaliza otras lo mejora.

Termino este articulo recordando a maestros del urbanismo centrados en la vida en la ciudad como Aldo Rossi y a mi amigo arquitecto y dibujante Jose Maria Lerdo de Tejada que me animó a volver a dibujar. Tambien a Rafael Manzano maestro de la arquitectura que a pesar de sus ironias confió en mi para pasar un año dibujando en el Alcazar de Sevilla como alumno becario.


Miguel Angel Cobreros Vime

Doctor Arquitecto.

sábado, 12 de abril de 2025

Plaza de España de Sevilla




Las Torres Norte y Sur definen el diámetro de 300 metros de longitud que es el eje definen el óvalo de la Plaza de España.


Plaza, canal y edificio son los tres elementos principales.


El edificio que rodea la plaza tiene un pabellón central con acceso mediante una logia de pilares y arquerías, dos pabellones intermedios llamados Puertas de Aragón y Navarra y las dos torres de 82 metros de altura en los extremos. Las arquerías con arcos semicirculares apoyados en columnas de mármol unen los cinco elementos.

En el interior es reseñable el espléndido patio del Pabellón Central y el teatro.

Se trata de un edificio de gran escala, monumental, situado en el Parque de Maria Luisa.


El diseño es clasicista inspirado según su arquitecto Aníbal González en ejemplos del Renacimiento  Tratado de Palladio, la Villa Trisino y Villa Giulia.
El uso del ladrillo tallado y la cerámica conecta el edificio con el regionalismo y Mudejar sevillano.


Mis dibujos adjuntos explican un edificio complejo y sencillo de dibujar una vez cogido el ritmo de columnas, cornisas, paños y elementos decorativos cerámicos.


Fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 y Simboliza el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos
Todas las provincias están representadas en bancadas cerámicas bajo las arquerías. 

Adjunto referencias sobre el diseño, uso de la cerámica y simbolismo.

 Víctor Perez Escolano. Anibal Gonzalez arquitecto.

Victor Perez Escolano. La Plaza de España.

Alberto Villar Movellan. La Cerámica en la Plaza de España.

Pedro Mora Piris. Idea, lenguaje y Simbolismo de la Plaza de España de Sevilla.



Miguel Angel Cobreros Vime

Doctor Arquitecto.



































martes, 25 de febrero de 2025

Mi Ultima Pizarra, clase de un profesor jubilado.

 En el mes de febrero de 2025 he sido invitado por la Escuela de Arquitectura de Sevilla a dar una clase sobre un tema de mi elección.

Elegi el tema de arcos y anillos en las estructuras arquitectónicas y escogí como ejemplos:

Panteon de Roma

Santa Maria in Fiore

Saint Paul Cathedral

Palcio Carlos V Granada

Encarnacion-Las Setas. Sevilla.

Son Cupulas y Bovedas dende los arcos transportan las cargas arriostrados (confinados, sujetados) por los anillos.

Adjunto la pizarra.


Miguel Angel Cobreros Vime #miguelangelcobrerosvime

Doctor Arquitecto.


lunes, 15 de julio de 2024

 



ANALISIS DE SUPERFICIES COMERCIALES DE SEVILLA

En este enlace con mi blog comercial analizo desde un punto de vista urbanixtico y comercial la oferta comercial en Sevilla capital.

https://www.blogger.com/blog/post/edit/6605151727674072823/3276373743201781332

jueves, 22 de febrero de 2024

Mi Ultima Clase

 Este año me jubilo como Profesor Titular de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. 37 años de docencia en el departamento de Estructuras, una docena de Profesor de Fin de Carrera. varios años como miembro del Tribunal de homologacion del titulo de arquitecto en España. Varios libros y Monografias publicados.

Esta entrada es muy simple, empecé dando las clases en la pizarra, despues pasé al ordenador, con proyecciones y fuerte uso de la tecnologia en la clase.

Despues de la pandemia decidi volver a la pizarra y a usar la geometria como forma de explicar las estructuras.

Mi ultima clase versó sobre la bóveda vaida y el parabolide hiperbolico. Su geometria, funcionamiento, esfuerzos etc.

Adjunto las cartulinas resumen que usé para dar la clase.

Con la bóveda vaida aproveché al final para explicar las lineas isostaticas.

Con el paraboide finalicé explicando la variacion tensional en un elemento segun los ejes que se elijan y terminé con una breve explicacion geometrica del tensor de tensiones.

Las Estructuras son una geometría.









Miguel Angel Cobreros Vime
Doctor Arquitecto.


sábado, 16 de diciembre de 2023

Catedral de Sevilla..Santa Maria de la Sede.


En otros artículos de este blog hemos comentado la arquitectura, dimensiones y financiacion de la Catedral, en este comentamos la causa del nombre oficial.

Santa Maria de la Sede es el poco conocido nombre de la Catedral de Sevilla. Su Titular es la Virgen de la Sede.

Una pequeña talla de madera datada en el sigo XIII representa a una virgen sedente con el niño y pasa desapercibida en el monumental Retablo Mayor de la Catedral.

La talla es anterior a la construccion de la Catedral y fué declarada patrona de la sede episcopal por el arzobispo Raimundo de Losana en el siglo XIII.




lunes, 11 de diciembre de 2023

Análisis Estructural de La Suleimaniye

La cúpula de la Mezquita de Suleimán en Estambul es la obra maestra de Mimar Sinán, construida entre los años 1550 y 1557. En la Suleimaniye, Sinán consigue su objetivo de mejorar el modelo de Santa Sofía construida mas de mil años antes.

Voy a realizar un análisis lineal elástico F.E.M. Este tipo de cálculo, en piedra, no resulta válido a efectos cuantitativos. El material no es lineal, el módulo de elasticidad es bastante aleatorio y si aparecen tracciones las grietas resultantes invalidan el cálculo rompen la continuidad del modelo.
Sin embargo es válido desde el punto de vista cualitativo, conoceremos como se deforma en primera instancia, como se distribuyen las tensiones y donde aparecen las tracciones.


La Geometría del modelo responde a los datos publicados sobre la Suleimaniyye. Los espesores y material son teóricos. 



Miguel Angel Cobreros Vime
Dr Arquitecto