Durante muchos años he mantenido dos blogs que ahora unifico. El primero lo destinaba a la publicación de artículos derivados de mi actividad investigadora como profesor titular de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. En el segundo publicaba artículos de urbanismo comercial derivados de mi actividad como arquitecto y empresario inmobiliario en Sevilla.
En la pandemia empecé una nueva actividad como dibujante urbano centrado en mi ciudad, he disfrutado y disfruto dibujando sus monumentos, calles y parques, tambien el Rio que es la razon de ser de Sevilla desde la fundacion de su puerto fluvial por los almohades hace 9 siglos, publico mis en Instagram y otras redes sociales.
Ahora unifico ambas actividades, el dibujo y el urbanismo comercial en este blog. Entre Alminares y Escaparates quiere decir que el blog se dedica a evocar el paisaje urbano de Sevilla monumental y cotidiano y tambien a su paisaje comercial. Lo monumental y lo cotidiano. Las calles, las plazas y la gente que camina y observa. Yo me uno y boceto u observo y clasifico el zocalo comercial, sus usos cambiantes y sus escaparates sabiendo que estos escaparates llevan muchos años observándonos a nosotros que tambien cambiamos.
El dibujo es una herramienta de comunicación que permite expresar ideas y percepciones sobre el entorno que te rodea. Tambien es una herramienta de analisis, al dibujar observamos cosas que nos pasan desapercibidas incluso recurriendo al espejo de mi memoria casi siempre me sorprende lo que observo cuando dibujo y eso me permite transmitir ideas. Por ejemplo la fachada a Constitución de la Catedral no se ve, se pasea. Su longitud ,altura y la anchura de la Avenida impide observarla en su totalidad, esta fachada hay que explicarla al dibujarla inevitablemente en escorzo. Al dibujar la Plaza de España nos abstraemos en el encaje, de los materiales utilizados, y observamos su clasicismo enmascarado por los tradicionales materiales acertadamente usados por Anibal Gonzales. Las encrucijadas urbanas nos muestran flujos espaciales y caminos de la gente que confluye o se dispersa. Dibujando Metropol-Las Setas nos damos cuenta que estamos dibujando bovedas nervadas que hay muchas en Sevilla y ademas el color es el dominante en la ciudad. El dibujo comunica mas alla de la forma y el color de lo dibujado.
El nexo de union de la parte del blog dedicada a la arquitectura de la ciudad con la parte dedicada a su urbanismo comercial no es el dibujo aunque los haya. Es Sevilla y mi forma de entender mi ciudad, he entretenido mi vida yendo y viniendo entre alminares y escaparates, como arquitecto, como empresario como sempiterno paseante observando y analizando los espacios urbanos y su vida. Los escaparates no son el centro de atención en si mismo aunque se puede atender su función de de espejo de la actividad interior en el zocalo comercial y de reflejo de la actividad urbana que los observa.
Vamos a centrarnos en la parte urbanistica en los cambios producidos en la ultima quincena de años, La eclosión del comercio online en 2009 consolidada en la actualidad, ha producido enormes cambios en lo que pasamos a llamar actividad urbana en en el antiguo zocalo comercial. Observaremos y analizaremos como la ocupación del zocalo comercial es muy alta en las calles principales de barrio, no en todos.
Los sectores alimentación, restauración, cuidado personal predominan acompañados puntualmente por bancos, despachos profesionales y alguna tienda fisica. Mi opinion es que el comercio online facilita el consumo personal y que acostumbra a la gente a vivir en su barrio y no coger el coche, se producen ejemplos tan curiosos como la reaparicion de la antigua tienda de desavio como modernas tiendas de conveniencia.
En el año 2009 pensaba que no seria posible una ciudad vacia sin actividad en sus calles, no es nuestra forma de vivir, para eso se necesita un tejido urbano adecuado donde no haya discontinuidad ni disgregación. Lo analizaremos. Lo que llamo actividad urbana ha sustituido a la antigua actividad de consumo comercial, afortunadamente. Lo estudiaremos pues ya ha pasado otras veces, por ejemplo la sustitución de la artesania en barrios por el comercio.
El turismo ha producido cambios tanto en la vertiente arquitectónica como en la comercial. En la comercial se puede observar una ocupación altísima en el centro de Sevilla acompañada de una bajada cualitativa de los comercios instalados. A cambio la actividad hotelera es de calidad, puntualmente excelente. Hoteles estan sustituyendo en edificios importantes del centro a las sedes de empresas que ya se habían ido. En la parte de arquitectura el efecto para mi positivo. El centro de Sevilla estaba residencialmente poco ocupado la burguesia abandono el centro en los años 50 del siglo pasado. El casco norte estaba abandonado y en mal estado, lo sé nací alli y el espejo de mi memoria no me engaña, aquello era un desastre, hoy nos podemos pasear por las calles San Luis, Sol, Relator, Feria etc y observar las casas restauradas, limpias, bonitas por que siempre lo fueron. A cambio los sevillanos incluidos los del area metropolitana no vamos al centro a comprar, solo unos pocos paseamos y disfrutamos de una actividad cosmopolita que ha sustituido a la actividad de una ciudad ensimismada en su pasado. El turismo ha dinamizado nuestra ciudad, aunque todo tiene un limite.
Las herramientas para estos analisis urbanísticos son bases de datos que hago paseando libreta y camara de fotos en mano y que me serviran para hacer analisis cualitativos. Uso tambien los datos que tiene el ayuntamiento en su web, asi como los informes de alguna empresa inmobiliaria, cunado varias de estas empresas coinciden en que el local de barrio es una buena inversion hay que confirmarlo o refutarlo, son datos. Cuales son las calles importantes y vivideras cuales son los sectores, que problemas hay en barrios con falta de continuidad en el zocalo comercial. Que actividades de superficie media se estan instalando en barrios, etc.
En esta parte el dibujo puede ayudar, por ejemplo, los cambios en los escaparates en su funcion reflejo/espejo, que veria el escaparate de Tifannys en Nueva York ahora, ¿veria una actual Audrey Hepburn al otro lado del espejo?.
Por otro lado la independencia del zocalo comercial de los inmuebles que los acogen, cambia el paisaje urbano a veces lo banaliza otras lo mejora.
Termino este articulo recordando a maestros del urbanismo centrados en la vida en la ciudad como Aldo Rossi y a mi amigo arquitecto y dibujante Jose Maria Lerdo de Tejada que me animó a volver a dibujar. Tambien a Rafael Manzano maestro de la arquitectura que a pesar de sus ironias confió en mi para pasar un año dibujando en el Alcazar de Sevilla como alumno becario.
Miguel Angel Cobreros Vime
Doctor Arquitecto.