Las Torres Norte y Sur definen el diámetro de 300 metros de longitud que es el eje definen el óvalo de la Plaza de España.
Plaza, canal y edificio son los tres elementos principales.
El edificio que rodea la plaza tiene un pabellón central con acceso mediante una logia de pilares y arquerías, dos pabellones intermedios llamados Puertas de Aragón y Navarra y las dos torres de 82 metros de altura en los extremos. Las arquerías con arcos semicirculares apoyados en columnas de mármol unen los cinco elementos.
En el interior es reseñable el espléndido patio del Pabellón Central y el teatro.
Se trata de un edificio de gran escala, monumental, situado en el Parque de Maria Luisa.
El diseño es clasicista inspirado según su arquitecto Aníbal González en ejemplos del Renacimiento Tratado de Palladio, la Villa Trisino y Villa Giulia.
El uso del ladrillo tallado y la cerámica conecta el edificio con el regionalismo y Mudejar sevillano.
Mis dibujos adjuntos explican un edificio complejo y sencillo de dibujar una vez cogido el ritmo de columnas, cornisas, paños y elementos decorativos cerámicos.
Fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 y Simboliza el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos
Todas las provincias están representadas en bancadas cerámicas bajo las arquerías.
Adjunto referencias sobre el diseño, uso de la cerámica y simbolismo.
Víctor Perez Escolano. Anibal Gonzalez arquitecto.
Victor Perez Escolano. La Plaza de España.
Alberto Villar Movellan. La Cerámica en la Plaza de España.
Pedro Mora Piris. Idea, lenguaje y Simbolismo de la Plaza de España de Sevilla.
Miguel Angel Cobreros Vime
Doctor Arquitecto.